LOS NEGOCIOS MILLONARIOS DE TU MUNI

CONFIDENCIAL – TERCERA PARTE

Julio Héctor Estrada Domínguez, el diputado que no debió asumir pero lo dejaron como presidente de la Comisión de Finanzas, está preparado para darle Q250 millones al subsidio al transporte de TuMuni en la capital en el 2025; pese a que desde el 2023 han querido dejarlo en Q100 millones.

NEGOCIO MILLONARIO

Alessandra Gallio Abud, la concejal 2, ha sido promovida en tres ocasiones por el Partido Unionista, convirtiéndose en la mano izquierda de Ricardo Quiñonez, el alcalde.

En sus tres periodos ha sabido moverse, pues ha logrado sobresalir con su negocio primario, el cual formó al instaurarse el Acuerdo COM 38-202; en el cual se establece la creación del Sistema Integrado de Medios de Pago Electrónico de Recarga y Recaudo del Municipio de Guatemala. –UMPE, en el que ella creo los medios de pago.

Esta unidad es gestionada por la concejal la cual se encarga de buscar los negocios los cuales van desde el banco que será el encargado de recibir el efectivo proveniente de dichos medios, hasta la estructura de las tarjetas de crédito y debito que pueden ser utilizadas en los equipos administrados por la comuna; así mismo, la implementación de equipos que están siendo utilizados en autobuses con permisos temporales, los cuales están utilizando de manera ilegal unos molinetes que son del negocio investigado del Transurbano, lo cual se realiza derivado que la comuna no posee esos equipos, ya que solo adquirieron equipos para estaciones del Transmetro.

Dichos medios de pago, los equipos y las alianzas tanto financieras con entidades de crédito y bancarias, han permitido que se desarrolle una serie de pagos que van directamente a los bolsillos de la concejal.

COLOCÓ PERSONAL DE CONFIANZA

Para lograr que esto fuera realidad, realizo algunos cambios de personal entre ellos el ex encargado de Movilidad Urbana, que ahora es el Gerente General de la Empresa Municipal de Transporte – EMT, Eddy Morataya,

coincidentemente el personal de su mayor confianza tome las decisiones de transporte, las cuales están apegadas a los medios de pago creados.

Muchos colaboradores informan que la toma de decisiones es por medio de ella y no del gerente, pero esto no que solo en personal, algunos alcaldes auxiliares como Jorge Mario García, quien es otra pieza encargada de buscar los consensos o bien de crear el caos necesario para articular lo necesario en relación a las decisiones que ella tome. Por otra parte un grupo de periodistas que se encuentran dentro de los pagos debajo de la mesa que realiza dicho personaje para desviar la información y ocultarla a los ciudadanos.

«EN ESE TU BUS NOS HAREMOS MILLONARIOS»

En una reunión virtual entre varios miembros de la comuna, durante la pandemia se escucha decir a la concejal 2: «en ese TuBus, nos haremos millonarios» y sonríe de felicidad, pero no se percata que esta siendo grabada hasta que alguien le indica «Alessandra Gallio tenés abierto tu micrófono».

Para nadie es un secreto que la compra de autobuses de por medio de contratos de leasing han favorecido algunas empresas que a través del tiempo han firmado contratos millonarios por el arrendamiento con opción de compra de autobuses, hay una serie de anomalías en dichos contratos, dado que en ocasiones los autobuses no han operado, tal es el caso que un mismo concejal de la bancada del partido CREO, expone que se están realizando pagos de mantenimiento sin que los buses operen, en una respuesta la comuna indica que deben realizar pruebas y reconocimientos de rutas y por ello los autobuses circulan en la vía asfáltica lo cual hace que los mismos deban consumir tanto mantenimientos preventivos y combustible.

LO LOGRÓ

La comuna capitalina percibe millones que los ingresa en los Fideicomisos, una figura poco auditable y que permite que se garanticen buenas dietas algunos personajes.

Es interesante resaltar como esto se ha articulado desde la concepción de los acuerdos municipales que blindan a toda costa las decisiones que van en función de obtener una gran cantidad de dinero a cambio de manipular desde adentro tanto plazas, reglamentos y proveedores.

La Municipalidad de Guatemala, tiene un incremento de su presupuesto por medio del Fideicomiso conocido como FideMuni; el cual desde el 2018 a la fecha ha tenido incrementos significativos siendo para el ejercicio fiscal del año 2018; Q150 millones al 2023 ya había un incremento de Q40 millones; llegando a sumar los Q190 millones.

EL MAFIOSO MINISTRO DE FINANZAS HOY DIPUTADO

Los aumentos millonarios desproporcionados a TuMuni, caza con la relación que mantiene Julio Héctor Estrada Domínguez, cuando fungió como ministro de Finanzas en tiempos de Jimmy Morales, y su viceministro fue Víctor Manuel Alejandro Martínez Ruiz, concejal desde 2012, quien solicitó permiso al tomar posesión el 15 de enero de 2016 para ejercer como viceministro.

En consecuencia tras la renuncia de Estrada Domínguez por sus amoríos con el tal Iván Velásquez de la CICIG; Martínez fue designado como Ministro de Finanzas, el 13 de septiembre de 2018, posteriormente regreso de concejal a la Muni, siendo actualmente vicealcalde.

60 MILLONES MÁS

De acuerdo al historial del aporte, puede existir una gran operatividad de dichos fondos estimada anualmente llega a crecer hasta por al menos Q60 millones adicionales, que ahora podrían crecer bajo esta comisión que es liderada el diputado Estrada Domínguez, actualmente denunciado y con solicitud del Ministerio Público de quitarle el antejuicio por otro Fideicomiso al café de más de Q900 millones que nadie explica donde esta ese dinero.

CONTINUARÁ…

Leave a Comment